[DBA] ¿por qué jugar a DBA? Pros y Contras:

miércoles, 14 de mayo de 2008

Photobucket

- Principalmente, porque es un sistema sencillo. Las reglas pueden parecer un tanto crípticas en su descripción pero probándolas en juego pronto descubres lo realmente sencillo del sistema. Algunos jugadores, tras bastantes batallas, se pueden quedar con "ganas de más" sobre todo en lo referente a que se cubriesen en más detalle determinadas situaciones.
Sin embargo, el sistema de DBA es lo suficientemente simple y lo suficientemente complejo como para que no requiera la memorización de infinitas reglas y a la vez siga manteniendo la emoción y la necesidad de emplear una estrategia adecuada para ganar.
Por otra parte, son numerosísimas las variantes de reglas creadas por la comunidad para atender a esta posible carencia.

- Es barato. Un ejército de DBA te puede costar entre los 20 y 40€ ya que comprende doce peanas de unas pocas miniaturas y normalmente se juega a una escala reducida (15mm). Vale, todavía podría serlo más, pero en la mayoría de wargames es difícil bajar de los 100€.
Otra pega es que DBA no tiene una gama de miniaturas oficial y en este aspecto hay que buscarse la vida un poco. Aún así, hay muchas marcas de miniaturas que venden packs de ejércitos para DBA, entre ellas la aconsejable Corvus Belli, que es española.

- No consume mucho tiempo. Cada partida no suele pasar de la hora de forma que se pueden jugar varias en una tarde o una en un pequeño hueco de tiempo. Además, al ser los ejércitos pequeños comparados con otros sistemas y el tablero de juego reducido (60x60cm), te llevará bastante menos tiempo pintar tu ejército o construir escenografía. Si aún con todo esto, no soportarás pintar 12 peanas de miniaturas, éste no es tu hobby.

- Ocupa poco espacio, con sus respectivas ventajas para el almacenaje y el transporte. Un ejército de DBA cabe desplegado en medio folio, y entre el tamaño de la escenografía y el tablero ya comentados, no necesitarás mucho espacio ni tener los biceps de Arny para transportarlo. Así, siempre que te traigas una chica a casa, podrás esconderlo todo debajo de la cama %D.

- Las listas de ejército ya vienen hechas. De forma que solo necesitarás consultarlas para ponerte a jugar con tu ejército. Existen oficialmente 311 de ellas con más de 700 variantes. Esto, además, evita que algunos jugadores hagan ejércitos invencibles e infumables. Para algunos, una pega de DBA es que no tiene sistema por puntos de forma que, excepto por algunas variantes, no puedes hacerte un ejército "personalizado". Por suerte, los usuarios han creado un sistema por puntos que funciona realmente bien, aunque las ventajas de tomar las listas de ejércitos ya hechas suelen ser mayores, sobre todo en lo referente a que son listas históricamente documentadas.
También se critica de DBA, que al tener más de 700 variantes de listas de ejércitos, puede que no todas ellas estén igualadas al enfrentarse entre sí. Sin embargo, ninguna lista de DBA es invencible, y al ser las partidas tan cortas, siempre se pueden jugar dos, una con cada bando, y después sumar las unidades derrotadas por cada uno.

- Tiene una ambientación histórica. Aunque ésta pueda ser la principal pega para muchos jugadores que provienen de ambientaciones de Ciencia Ficción o de Fantasía, el hecho de que existan tantas referencias históricas para ambientar tu batallas y tengas cantidades ingentes de información sobre tu ejército a tu disposición, es un factor muy a tener en cuenta. Una prueba de ello es esto. A muchos, la ambientación histórica les puede parecer aburrida, pero existen variantes del sistema, como HOTT(Hordes of the Things) para incluir unidades fantásticas e incluso de Ciencia Ficción.

- Tiene un fuerte apoyo de la comunidad. Vamos, que no está muerto ni mucho menos como se puede comprobar aquí o aquí. Esto implica que hay numerosos recursos a los que acceder además de poder resolver tus dudas con el apoyo de dicha comunidad. Esto también tiene el factor negativo de que uno puede verse saturado por el acceso a tanto material y distintas versiones del reglamento. Lo mejor para ello es acudir a un foro serio donde resovler tus dudas y hacerse con el reglamento oficial, de forma legal o de forma "barata", o con esta traducción, la más afín al reglamento oficial.

PD: la mayoría de aspectos tratados en estos apartados, son los que irán siendo comentados a lo largo de este blog.

2 comentarios:

Celebfin dijo...

Ya tengo un enlace para ir añadiendo más conocidos a este hobby y al menos que se animen a probarlo. Perfectamente explicado. Gracias por crear el blog.

Ziggy dijo...

"Ya tengo un enlace para ir añadiendo más conocidos a este hobby y al menos que se animen a probarlo."

Exactamente de eso se trata! Pronto, cómo comprar ejércitos, aprender a jugar etc. Te ahorrarás unas cuantas respuestas y ellos unas cuantas preguntas, espero!