[SBH] Informe de Batalla a 1000 puntos

domingo, 29 de junio de 2008

Photobucket
En
esta página se ha publicado "la batalla en la torre en ruinas", un informe de batalla en inglés de 1000 puntos. La traducción, por slorm, la podéis descargar en pdf aquí.
Las bandas enfrentadas son:
Jugador Enano 1. TOTAL: 490ptos
Rey Gangrin III Coste 100ptos, Q: 2, C: 4, Líder, sin Miedo, Movimiento Corto.
Sumo Sacerdote de Hromlik Coste 68pts Q: 2, C: 3, Clérigo, Movimiento Corto.
Egerin Thrask, Capitán de la guardia del Rey Coste: 50ptos, Q: 3, C: 5, Firme, Mov. Corto.
5xGuardias del Rey, 5 total. Coste 40ptos, Q: 3, C: 4, Firme, Mov. Corto.
3xAlabarderos, 3 total. Coste 24ptos, Q: 3, C: 3, Movimiento Corto.
Jugador Enano 2. TOTAL: 456ptos
Myra Gangrin (Jinete de Oso) Coste 88ptos, Q: 3, C: 4, Montado, Salvaje, Resistente.
3xShieldmaidens, Coste 24ptos, Q: 3, C: 3, Movimiento Corto.
Ulgrin Backlish, Coste 74ptos, Q:3, C: 4, Héroe, Movimiento Corto.
Exploradora Greta Nutruk, Coste 54ptos, Q: 3, C: 4, Forestal, Disparo Corto, Mov. Corto, Sigiloso.
3xBallestas, Coste 32ptos, Q: 3, C: 3, Movimiento Corto, Disparo Corto.
Griffon Coste 120ptos, Q: 3, C: 4, Animal, Grande, Volador, Asesino, Resistente
VS
Jugador Hombre Rata 1. TOTAL 495ptos
Rithrick, Caudillo Hombre Rata Coste 60ptos, Q: 3, C: 3, Líder.
Capitán Hombre Rata Coste 57ptos, Q: 4, C: 4, Sin Miedo, Héroe.
14xGuerrero Hombre Rata Coste 27ptos, Q: 4, C: 3, Gregarios.
Jugador Hombre Rata 2. TOTAL 506ptos
Ktick, Shaman Hombre Rata, Coste 56ptos, Q: 3, C: 2, Sin Miedo, Mago.
2xExplorador Hombre Rata, Coste 24ptos, Q: 4, C: 2, Gregario, Sigiloso.
Asesino Hombre Rata, Coste: 78ptos, Q: 3, C: 3, Veneno, Asesino, Escurridizo, Sigiloso.
12xGuerreros Hombres Rata, Coste 27ptos, Q: 4, C: 3, Gegario.

[DBA] Juego por Puntos

miércoles, 18 de junio de 2008

Photobucket
En lugar de jugar al juego normal de "12 peanas", se puede introducir el siguiente sistema por puntos (indicado en las hojas de referencia) para igualar un poco los ejércitos:

  • Artillería (Art) [7 puntos]
  • Auxiliar (Aux) [6]
  • Arcos (Bw/Lb/Cb) [5]
  • Banda de Guerra (Wb) [6]
  • Camellería (Cm) [8]
  • Caballería (Cv/LCh) [9]
  • Caballería Ligera (LH) [8]
  • Caball.Pesada (Kn/Hch) [11]
  • Carro Falcado (Sch) [9]
  • Elefante (El) [14]
  • Espadas (Bd) [8]
  • Hordas(Hd) [3]
  • Lanzas(Sp) [7]
  • Picas(Pk) [6]
  • Psiloi (Ps) [4]
  • Vagones (Wwg/Lit) [10]
  • Seguidores de Campamento[2]
Esto implica reducir el realismo histórico de las partidas ya que los ejércitos nunca estuvieron igualados (¿cuántas batallas acabaron en empate?). Para ello lo mejor es que los dos jugadores desplieguen sus listas de 12 elementos, cuenten los puntos que lleva cada lista y las igualen en puntos añadiendo o quitando unidades de ambos bandos.

Otra opción es "saltarse a la torera" las listas y hacer batallas de un determinado número de puntos (normalmente, 60) en las que los jugadores pueden usar cualquier tipo de unidad sin pasar dicho límite.

En cualquiera de los dos casos habría que añadir algunas modificaciones a las reglas para batallas a más de de 100puntos:

- Los generales tienen un +2 en vez de un +1 en combate.
- Los generales tiran dos dados de Puntos de iniciativa en vez de uno.
- El área de juego y las áreas de despliegue deberían tener el doble de tamaño (así como el rango de mando de los generales)
- En vez de tener que derrotar a 4 unidades para ganar (o el general) habría que derrotar más de 1/3 de los puntos del enemigo (o el general); habiendo derrotado en ambos casos más unidades que el enemigo al final de un turno.

PD: algunos jugadores prefieren usar los valores en puntos de DBM que no son los mismos que se sugieren aquí. Ambos valores deberían funcionar pero hay que tener en cuenta que DBM no es igual que DBA y los valores sugeridos tienen pequeños cambios para adaptarlos a DBA. En nuestro grupo de jugadores hemos jugado decenas de partidas con éstos y siempre han estado bastante igualadas.

[SBH] Bandas del Señor de los anillos

martes, 3 de junio de 2008

La Compañía del Anillo
Photobucket
Photobucket
(Free Disengage=Escurridizo, Tough=Resistente, Stealth=Sigioloso)
Miniaturas de 28mm GamesWorkshop, perfiles extraídos del foro oficial,

Bandas de La Oscuridad
Photobucket
Slorm, en el foro, adjunta un pdf con los perfiles para bandas de la Oscuridad en el señor de los anillos. Aquí van algunos ejemplos:
Líder Orco de Mordor, 66 puntos
Calidad 3 Combate 3
Líder, Malvado, Salvaje
Guerrero Orco de Mordor, 23 puntos
Calidad 4 Combate 3
Malvado
Arquero Orco de Mordor, 21 puntos
Calidad 4 Combate 2
Tirador Medio, Malvado
Jinete de Wargo, 66 puntos
Calidad 3 Combate 3
Montado, Malvado, Salvaje, Movimiento Largo
Por otra parte, podéis ver un ejemplo de miniaturas de una banda de orcos de las montañas de la misma gama que la anterior pintada por Endakil en este otro asunto. (es la que podéis ver en la imagen de arriba)
PD: miniaturas de 28mm de Games Workshop.

[SBH] Ejemplo de creación de Banda: Condes Vampiro

viernes, 30 de mayo de 2008

Photobucket
La fórmula para calcular el coste en puntos de una miniatura en SBH (y MDRG) es el siguiente:

((Cx5+CostedeReglasEspeciales)x(7–Q))/2
Donde C= Combate (cuanto más alto mejor) y Q=Calidad (cuanto más bajo mejor, se refiere al ímpetu de la miniatura y se aplica sobre todo para moral e iniciativa).

El coste de las reglas especiales está listado en este excel (que por cierto, te calcula el valor de la miniatura automáticamente)

Por ejemplo, un espectro con C=3,Q=4 y la reglas reglas especiales No Muerto(3 puntos), Movimiento Largo(10) y Vuela(10) nos costaría: ((3x5+3+10+10)x(7–5))/2=57. Y así con el resto de miniaturas.

La única restricción que tenemos que tener en cuenta es que ninguna miniatura puede tener Q=7 o más y no más de 1/3 de los puntos de la banda han de ser personajes. (un personaje es toda miniatura que tenga uno o más de las siguientes habilidades: Hechicero, Invocador, Héroe, Duro, Líder, Terror, Asesino, Letal a más de un tipo, Clérigo o Mago). El único personaje de esta lista es el vampiro, que como cuesta menos de 101 puntos (para una banda de 300 puntos) hace que la banda sea legal.

Miniaturas de
Pendraken (20 céntimos la miniatura aprox.)

[SBH][SGD] Dungeon de 15mm

martes, 27 de mayo de 2008

Photobucket
Photobucket
Photobucket
Photobucket
Photobucket

Materiales: dos din A4 de cartón pluma grueso para los sectores -dadle forma a los bordes con cúter-(3€), cartulina para las baldosas (30 céntimos), madera de balsa para los cofres, puertas y pasarelas (2€), serrín para la arena(0€) y papel transparente de encuadernaciones para la lava pintado por debajo de rojo(50 céntimos), plástilina para los montones de dinero y otros relieves -cubridla con cola para que no se deforme-(1€).
Tiempo empleado: 5 horas aprox.
PD: los anillos son muelles de boli.

[MDRG] Bandas: Marines y Aliens

domingo, 25 de mayo de 2008

Photobucket
Slorm y cía, en el foro, ofrecen su visión de Marines y Aliens para MDRG:

MARINES
Sargento Marine
Q2+ C5. Líder, Pistola Láser, 2 Granadas Frag.
Marine
Q3+ C4. Armadura Pesada, Rifle de Asalto.
Marine Arma Pesada
Q3+ C4. Armadura Pesada, Lanzallamas/Aturdidor Sónico.
ALIENS
Alien
Q3+ C5. Movimiento Largo, Bestial, Adherirse. Púas.
Atrapa Caras
Q4+ C2. Se activan sólo cuando un jugador entra de un radio Corto de la criatura. Si vence el combate, la miniatura atacada queda fuera de combate.
Reina Alien
Q4+ C6. Lento, Grande, Bestial, Resistente
Las miniaturas que se ven en la foto son de ground zero miniatures (UK) (3€ cada banda aprox.).

Fuente: laarmada.org

[SBH][SGD] Partidas de Heroquest

jueves, 22 de mayo de 2008

Photobucket

La primera expansión para SBH, SGD, incluye unas reglas sencillas para jugar con tus bandas en Dungeons (Mazmorras). Usando el escenario incluido "One on One" (uno contra uno) con los perfiles que se muestran a continuación e imprimiendo las partes del tablero y fichas que se pueden descargar aquí, puedes montar tu propio heroquest y rememorar viejas glorias.
Photobucket
PD: "Tough" ="Resistente", Steadfast = "Firme" y TailSlap = "cola látigo". Q = Calidad.
Fuente: sección "Files" en el foro oficial, donde puedes encontrar el documento con un listado ampliado de las miniaturas usadas en Heroquest y ampliaciones.

[MDRG] ¿por qué jugar a MDRG?

lunes, 19 de mayo de 2008

Photobucket

MDRG (mutants and death ray guns) es la variante futurista del sistema de SBH cuyas ventajas ya se comentaron aquí. Usa la misma mecánica de juego aunque incluye bastantes cambios sobre todo en lo referente a las habilidades: armas de fuego, granadas, mutaciones etc. Este juego está centrado en las campañas y evolución de nuestra banda e introduce nuevas tropas como son Mutantes, Androides, Robots, Humanos, Desposeídos etc.

Se vende por separado y no precisa de SBH para ser jugado, se encuentra disponible desde esta misma semana en Castellano a 5,6€ en formato electrónico aquí.

Miniaturas de ciencia ficción en 15mm:
En ground zero miniatures puedes encontrar una amplia gama que cubre la mayoría de razas incluidas en las reglas (a 3€ por 8 miniaturas aprox.) excepto para mutantes (que puedes encontrar aquí) y plantas mutadas, que no son fáciles de encontrar en la red pero que pueden hacerse caseras con plantas reales cubiertas con cola para que no se estropeen.

PD: en el reglamento de MDRG no está especificado un sistema por puntos como el de SBH, sin embargo la comunidad está ultimando un documento que permite el uso por puntos, incluida la fórmula que nos dará el valor en puntos de cualquier tipo de miniatura que se nos ocurra.

[SBH] ¿por qué jugar a SBH?

Photobucket


Andrea Sfiligoi, el creador de SBH, comenta que DBA fue una gran inspiración, de modo que sus pros son muy similares a los ya comentados para DBA: simple (reglamento corto y bien explicado, que se aprende en una sola sesión de juego), eficaz (aunque el reglamento es reciente, tiene mucho playtesting detrás), barato (puedes elegir cualquier tipo de miniatura para jugarlo) y que requiere poco tiempo y espacio; tanto a la hora de jugar (30-45 minutos), como de pintar y construir escenografía, así como en lo referente a almacenaje y transporte.

SBH, además, lleva todos estos aspectos un paso más allá: es más simple y todavía más barato, pero sin arriesgar la componente táctica ni que el sistema deje de funcionar por ser demasiado simple. Para empezar, en SBH combatimos con una banda de unas 10 miniaturas y (para escala de 15mm), se juega en un tablero de 60x60cm que no precisa estar repleto de escenografía como en otros juegos de escaramuzas como Mordheim.

A diferencia de DBA, de SBH sí existe una traducción oficial al castellano así que no es plausible ofrecer el reglamento en español de forma gratuita. Además, no sería ético :P, pues se puede comprar a un precio muy ajustado (2,7€) en formato electrónico aquí.

La principal baza de SBH es que tiene un sistema de creación de bandas "abierto". Cada miniatura está definida por 3 atributos (combate, calidad y Habilidades) y existe una fórmula que, intruciendo los 3 valores, nos dá automáticamente su valor en puntos teniendo cada banda una suma de dichos valores en puntos acordada por los jugadores (normalmente 300).
Las implicaciones de esta última facilidad son inmensas si se le pone un poco de imaginación: puedes jugar con cualquier tipo de miniatura sobrante (o que te interese adquirir), todas las bandas pueden ser diferentes y personalizables al máximo, adaptación a distintas ambientaciones y periodos etc.
Aunque la fórmula que nos dá dicho valor en puntos no es complicada, existen aplicaciones creadas por los usuarios para que podamos elegir los atributos de cada miniatura y automáticamente nos dé su valor en puntos. También existe un listado oficial de cerca de 200 tipos de tropa ya construidos en los manuales oficiales.

En conclusión, SBH nace como un juego sencillo y rápido para jugar partidas con miniaturas y sin que te dejes todos tus ahorros, neuronas y tiempo libre en el intento.

[DBA] Usando unidades de fantasía (de HOTT)

domingo, 18 de mayo de 2008

Photobucket

HOTT (Hordes of the things) es la variante de fantasía del sistema DBA. El reglamento, que se encuentra traducido aquí, puede resultar un tanto lioso si no se ha jugado a DBA así que lo más aconsejable es aprender a jugar a DBA y posteriormente leerse el reglamento de HOTT.

Si ya juegas a DBA, la opción más fácil es usar este documento en el que se describe cómo usar las unidades de HOTT en partidas de DBA: magos, criaturas voladoras, dioses, monstruos, bestias, héroes, aeronaves etc.

Respecto a las miniaturas, existen diversos distribuidores de fantasía en 15mm, pero en 15mm.co.uk podrás encontrar una gran variedad de miniaturas específicas para HOTT y a precios razonables (1€ por unidad, 15€ por ejército completo aprox.)